viernes, 6 de julio de 2012

Ética ambiental

la ética ambiental es una manera de que el hombre aprenda a convivir y a respetar la naturaleza, el hombre tiene que tomar conciencia y saber que el no es el centro de la tierra y que se puede mitigar el daño que causamos diariamente, también hay que saber que tenemos derecho a la sexualidad pero se tiene que tomar conciencia, ya que esto lleva a una población demasiado grande (super población).
esto no quiere decir que no hagamos las cosas, solamente que hay que comprender que la naturaleza también tiene derechos como nosotros y que toca respetarlos, hay que tomar y manejar ética ambiental en la cual aprendamos a respetar y convivir con la naturaleza, ya que si nosotros destruyéramos la naturaleza destruiremos todas las culturas porque la cultura depende de la naturaleza si no hay naturaleza no hay cultura, y también afectara la economía que es lo indispensable para muchos, de la naturaleza sacamos todo, nos alimentos de ella, hacemos medicinas con ella y muchas otras cosas, en pocas palabras dependemos 100% de la naturaleza sin ella no existimos, y por eso es necesario aprender a utilizar una ética ambiental


La ética ambiental para poderla a manejar o utilizar es necesario saber y utilizar otras clase de éticas que son las que complementan la ética ambiental,estas son:
Ética de una producción para la vida
Ética del conocimiento y diálogos de saberes


Ética de la ciudadanía global, el espacio público y los movimientos sociales
Ética de los derechos, la justicia y la democracia
Ética de los bienes comunes y del Bien Común

Ética de la diversidad cultural y de una política de la diferencia
Ética del ser y el tiempo de la sustentabilidad


si no entendemos ni manejamos las anteriores éticas nos sera difícil casi imposible, manejar una ética ambiental.








el planeta necesita que lo cuidemos, no que lo destruyamos, y la ética ambiental es por donde se debe empezar toda, ya que podemos tener toda la tecnología del mundo que descontamine y que recicle pero si nosotros no vemos a la naturaleza como un ser viviente que es la que nos da la oportunidad de vivir y de existir, no habrá cambio porque siempre seguiremos contaminado.





jueves, 5 de julio de 2012

proyecto humedal del salitre

Límites, Humedal Salitre Greco






finalmente hace aproximadamente 2 meses se freno la propuesta de la construcción de la carpa multieventos sobre el humedal del salitre y se esta planeando construir en otro sector igualmente al rededor del salitre.




solo queda esperar que en los planes futuros las constructoras adineradas no intenten comprar el humedal ya que este se encuentra en un estrato 5 y 6, por este motivo se podría pensar que se podria presentar el caso en que intenten convencer a las autoridades y hacer caso omiso al reconocimiento de humedal que tanto se discutio y se demoraron tanto  en darle

Bosques De Colombia











Según el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, el 69% de la superficie continental del país es de aptitud forestal, pero de esa área solo el 46,6% está cubierta por bosques, y gran proporción de las tierras restantes ha sido adaptada a actividades agropecuaria, con fuerte impacto sobre las microcuencas, afectando el suelo y el agua a causa del mal uso o del manejo inadecuado de los recursos”.



Si no se decide parar las tendencias que se tienen hoy en dia sobre los recursos naturales y la biodiversiad como la que nos brindan los bosques, se estima que en cien años Colombia habrá talado un 75% de la totalidad de sus bosques. Lo dijo el viceministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Castaño, durante el debate para la construcción de una Política Forestal Pública y el Foro Replantémonos, organizado por Colciencias y la Universidad Nacional. Castaño le explicó a su audiencia que las zonas más críticas son el Cauca, Nariño, el piedemonte amazónico y la Serranía de San Lucas. Afirmó que, de continuar así, los bosques de la región Caribe desaparecerán en 15 años, y que la situación de La Guajira y la región Andina es igual de dramática.

miércoles, 27 de junio de 2012

consumo responsable






el consumo responsable hace referencia a que no compremos lo a aparente sea mas conveniente sin tener idea de donde proviene el producto, nos dejarnos llevar por modas, por publicidad engaños y otros medios que nos impulsan a ser parte de un sistema al que no le importa el bienestar del consumidor.


por ejemplo llega el caso de que los campesinos cambian los cultivos ilícitos por panela, caña u otros productos teniendo una competencia muy ruda con las multinacionales debido a que nosotros preferimos una marca reconocida que una marca propia del país .


por lo anterior es responsabilidad de nosotros saber de donde provienen los productos que consumimos, podríamos al menos mirar las etiquetas  para empezar , y de esta manera cuidamos nuestra salir y aportamos al desarrollo del pais

peligrosos químicos en nuestros alimentos







Todos los días estamos expuestos a un peligro poco perceptible pero muy dañino, en nuestras rutinas diarias la mayoría usamos envases plásticos para portar nuestros alimentos y en ningún momento tenemos en cuenta como este material puede cambiar sus compuestos según el medio hasta el punto de empezar a acumularse en nuestro cuerpo y poder afectar grave mente nuestra salud.


El bisfenol A o BPA,polipropileno y poliestireno son unos de los toxicos mas comunes que encontramos en los plasticos, en el caso del BPA es especialmente dañino para las mujeres en estado embarazo ya que se a demostrado de que algunos compuestos imitan el estrogeno, en las bebidas enlatadas también encontramos estos plásticos en en interior ya que estos con una capa muy delgada recubren el metal que podría contener plomo , hierro, aluminio entre otros metales que aun en pequeñas partes son muy nocivos al ser metales pesados y acumularse en el cuerpo porque no podemos eliminarlos de una manera natural, por eso este delgado recubrimiento del plástico impide que este forme aleaciones o se desprenda contaminando la bebida pero al ser tan delgado es sensible al medio especialmente a la temperatura dando la posibilidad de que se desprendan pedazos y terminemos por beber el contenido junto con estos químicos


si observamos mejor nos daremos cuenta que casi todos los envases de comidas son de plástico, desde donde se lleva el almuerzo para el trabajo, jugos en caja, botellas de agua , hasta lo biberones o teteros para los bebes, ¿si usted supiera que le esta dando un veneno a su hijo lo seguiría haciendo ?, por eso es importante revisar con cuidad las etiquetas que este trae y buscar que nos asegure que el plastico esta libre de BPA, o en toros casos se recomienda usar acero inoxidable debido a que este material tiene una interacción mínima con el contenido ya sea bebida o comida. 
a esto se le llama un consumo responsable 




fuentes de referencia :

viernes, 22 de junio de 2012

Gobernanza ambiental para un desarrollo sostenible

La democracia está ampliamente extendida en América del Sur pero es considerada vulnerable pues existen recurrentes crisis de gobernabilidad asociadas a la crisis del modelo económico y a la inequidad social. En efecto, los albores del siglo XXI encuentran una región administrada por gobiernos civiles democráticamente electos, en contraste con el escenario político de los años 50 a 80 plagado de dictaduras, y gobiernos militares.
La gobernabilidad en la región depende de los esfuerzos de mitigación de la pobreza y reducción de las desigualdades sociales. Para ello, no parece haber sido suficiente la apuesta de los años 90 según la cual si se abrían las economías y el PIB crecía de manera sostenida, la redistribución se daría de forma automática. En aquellos países donde esto se cumplió, a pesar de la ola de apertura económica y privatizaciones, aún se mantiene una inaceptable brecha social.
la gobernanza ambiental se vuelve un tema particularmente complicado pues la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible pierden prioridad frente a las urgencias del entorno político y macroeconómico.
Hay que considerar que pese al "boom" de creación de instituciones, políticas y estrategias ambientales que siguió a la Cumbre de la Tierra de 1992, lo ambiental no se ha integrado de manera realmente efectiva a los planes y agendas nacionales de desarrollo. Por el contrario, en muchos espacios de decisión ha hecho carrera la idea de que la conservación del medio ambiente restringe el desarrollo económico y social. Esto promovido por una compulsión exportadora de materias primas extraídas mediante métodos que degradan la base natural, agotan los recursos y no generan valor agregado.
Frente a este planteamiento intenta abrirse espacio la idea alterna de que una gestión estratégica, participativa y equitativa de los ecosistemas sudamericanos puede ser decisiva tanto en el alivio a la pobreza como en el despegue económico de la región, cuya competitividad depende de una buena calidad de los ecosistemas y prestación de servicios ambientales. En esta perspectiva, una gestión sostenible de la naturaleza ha de reforzar mas que limitar el desarrollo de la región y el bienestar humano.


Fuente: http://www.iucn.org

USO DEL TERMINO DE GOBERNANZA EN COLOMBIA





La gobernanza involucra entonces un espectro amplio de cuestiones. De un lado se presenta como un nuevo motor de la regulación política, social y económica del nivel local al nivel global y una herramienta de renovación del espacio político y de los fundamentos democráticos de nuestras sociedades. De otro lado, suele por su percepción neoliberal reducirse a la cuestión de la gestión técnica de los recursos públicos y en este sentido abre la puerta a una cierta privatización del campo público y de la decisión política, con lo que finalmente puede terminar justificando las reformas neoliberales en el ámbito político, económico y social. Sin embargo, más allá de las varias interpretaciones ideológicas de la gobernanza y del esfuerzo por darle una definición común, la gobernanza tiene el mérito de ser un concepto amplio que permite una multitud de aplicaciones.


En Colombia, este debate tiene su expresión no sólo en la terminología pero también en la manera con la cual esta interpretado y usado el concepto de gobernanza. En efecto, observamos de un lado un analisis constante del concepto de gobernanza por parte de las ciencias sociales, es decir un uso teorico de la gobernanza por los acádemicos y investigadores. De otro lado, el Estado, las organizaciones internacionales y las organizaciones sociales en Colombia aplican el concepto de gobernanza de manera distinta.






1. Terminología y uso teórico de la gobernanza en Colombia


En primer lugar, es necesario precisar que en América Latina y en Colombia en particular se usa casi siempre el término de gobernabilidad y no el de gobernanza. En efecto, en la bibliografía especializada, académica, o inclusive en la prensa nacional de los últimos diez años, cuando se trata de analizar el funcionamiento de las instituciones estatales, la cuestión de la participación ciudadana o la reforma del Estado se hace únicamente referencia al concepto de gobernabilidad. Parece en efecto que el término de gobernanza no fue realmente apropiado por los centros de investigación latinoamericanos tal como lo fue por ejemplo por las instituciones internacionales, por institutos norteamericanos o europeos. Esto no significa que no se hayan hecho algunos estudios sobre el tema pero que la terminología se adoptó a una lógica determinada por las instituciones internacionales y a las reglas del juego mundial traduciendo en „gobernabilidad“ la capacidad para un Estado de responder a los requisitos y criterios de „buena gobernabilidad“. En el caso colombiano, el Estado en su desarrollo está sometido a las reglas impuestas por instituciones internacionales como el Banco Mundial por lo cual el concepto de gobernabilidad se reduce entonces a unas normas puramente técnicas relativas a la eficiencia del Estado


Esta opción terminológica no reduce el concepto de gobernabilidad a una sola definición sino que encontramos bajo la apelación a gobernanza distintas tendencias o comprensiones de la misma. En Colombia la gobernabilidad constituiría entonces una noción evolutiva con varias referencias teóricas y aplicaciones, pero que se usa cada vez que se trata de analizar el modo y la acción de gobernar. Finalmente, háblese de gobernabilidad o de gobernanza, no es el término usado lo que prima sino sus distintas connotaciones y acepciones. Usaremos en lo que viene el término gobernabilidad porque en Colombia, la mayoria de agencias de Estado, actores sociales y academicos usan este termino


La Fundación Buen Gobierno habla por ejemplo del carácter “dinámico y cambiante” de la gobernabilidad que “obliga a considerar que su significado y contenido se refieran tanto a cuestiones materiales precisas por un lado, como a consideraciones subjetivas”(Fundación Buen Gobierno, 2002). En apariencia, con éstas últimas se haría referencia a factores menos tangibles como por ejemplo las formas de participación ciudadana. Observamos también que según la concepción de la Fundación Buen Gobierno, la gobernabilidad y la democracia no se explican independientemente: a mayor nivel de gobernabilidad, más democracia. En efecto, no sólo se toma en cuenta el actor “gobierno” sino también el actor “ciudadano”. Además se considera como primordial la relación gobernantes-gobernados.


Ahora bien, es importante estudiar más allá de la terminología escogida como los distintos actores de la sociedad colombiana usan el concepto de gobernanza y con que intereses.


2. Caracterización del uso de la gobernanza por distintos actores en Colombia


Más que de presentar una lista exhaustiva de los distintos actores de la sociedad colombiana que aplican el concepto de gobernabilidad, se quiere aqui poner enfásis sobre tres tipos de actores que fueron escogidos por el modo de uso que hacen de este concepto. Describirimos entonces en primer lugar, el marco juridico y político en el cual el conjunto de los actores colombianos se refieren a la gobernabilidad. En segundo lugar distinguiremos de un lado, el uso técnico que hacen organisaciones nacionales o internacionales y de otro lado el uso politico de otra organisaciones de la sociedad civil colombiana.


a) La Constitución de 1991: el marco de referencia de la gobernabilidad en Colombia


Es importante recordar que a finales de la década de los ochenta, el Estado colombiano puso en marcha una serie de reformas político-administrativas con las cuales quería remediar los problemas históricos de ineficiencia, falta de presencia en el territorio nacional y falta de legitimidad política. Esas reformas, entre las que se destaca la descentralización en 1986 y la elección popular de alcaldes en 1988, fueron luego fortalecidas con la redacción de una Nueva Constitución Política en el año de 1991. Los principales rasgos de aquella constitución tienen que ver precisamente con la redefinición de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado y por consiguiente con un cierto mejoramiento de la gobernabilidad en Colombia. La Constitución intentó modernizar el mundo político, y aunque su impacto se ha visto limitado a ámbitos específicos (derechos de comunidades étnicas, mundo escolar y laboral, entre otros), logró transformar algunos de los sentidos atribuidos a la relación Estado y sociedad y convertirse en una de las referencias utilizadas por actores colectivos para reivindicar sus derechos. Precisamente, la Constitución de 1991 opera como el marco histórico, el texto de referencia desde el cual se pregunta por la construcción de una gobernabilidad en Colombia. Se vuelve entonces la base jurídica, política y social para las instituciones que desarrollan programas de ayuda al mejoramiento de la gobernabilidad en Colombia.


b) Un uso técnico del concepto de la gobernabilidad por el gobierno colombiano


Para disponer de créditos internacionales, el gobierno colombiano debe responder a algunos requisitos de „buena gobernabilidad “impuestos en particular por el Banco Mundial o otras instituciones internacionales como la Union Europea. Hay que notar en este sentido que el gobierno aplicaría entonces la definición internacional de la gobernabilidad tratando de proponer algunas reformas: lograr más transparencia en los asuntos públicos, luchar contra la corrupción, fortalecer la organización administrativa del Estado.


c) Un uso político del concepto de gobernabilidad por organizaciones de la sociedad civil colombiana


Existe en Colombia otra manera de concebir la gobernabilidad evitando reducirla a remedios técnicos para el mejor funcionamiento del Estado. En efecto, observamos que algunas organizaciones de la sociedad civil colombiana incluyen en su visión de la gobernanza los mecanismos de participación ciudadana y la consideran como una herramienta para mejorar la articulación entre Estado y Sociedad.






fuente: http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-236.html

jueves, 21 de junio de 2012

GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA



Gobernabilidad y gobernanza son conceptos de alguna manera emparentados o articulados alrededor de la misma problemática, si bien hacen referencia a distintos interrogantes y realidades.




Gobernabilidad:
Se centra en la creación y la consolidación de la capacidad de gobernar del gobierno, así un gobierno capaz es suficiente para la gobernación de la sociedad, y la resolución de los problemas de gobernabilidad requiere, la identificación de las capacidades de los que el gobierno carece.


Gobernanza:
Alude a la mayor capacidad de decisión e influencia que los actores no gubernamentales han adquirido en el procesamiento de los asuntos públicos, en la definición de la orientación e instrumental de las políticas publicas y los servicios públicos, y da cuenta de que han surgido nuevas formas de asociación y coordinación del gobierno con las organizaciones privadas y sociales en la implementación de las políticas y la prestación de servicios.


La diferencia entre gobernabilidad y gobernanza, es que la gobernabilidad es donde el gobierno es el único ente que gobierna a cambio en la gobernanza no gobierna un gobierno si no que se tiene en cuenta la sociedad, no solo el gobierno se encarga de hacer leyes si no que la sociedad puede participar de forma directa en este modo de gobernar del gobierno.





avances rió 92 a rió+20

http://rio20.net/documentos/la-sostenibilidad-del-desarrollo-a-20-anos-de-la-cumbre-para-la-tierra-2
En este link se encuentra un documento acerca de los avances logrados por rió 92 a rió + 20

miércoles, 20 de junio de 2012

SERVICIOS ECOSISTEMICOS



Es la forma en que la naturaleza nos presta sus ecosistemas para nuestras actividades productivas todo se debe a las interacciones entre lo social y lo natural lo que ayuda a la vida, estos servicios se pueden dar a escala local como la polinizacion ya que esta solo actúa de muchas formas diferentes en muchos lugares por ejemplo cuando se siembran frutas solo unas personas se la tomaran esas frutas, otras a escala regional como la descontaminación de un rió, acá se habla de regional debido a que cierto rió puede beneficiar a toda una comunidad y por ende a una región, y encontramos los de escala global como la regulación del clima, en este se habla de global ya que todo el mundo esta viviendo este problema de clima.


Encontramos 4 grandes categorías:


servicios culturales: son los que recibimos de forma inmaterial de la naturaleza, estos tienen que ver con el goce espiritual, reflexión y recreación y fuente de inspiraron de estos servicios se destaca la inspiración, el eco turismo y la recreación, si continuamos destruyendo la naturaleza no tendremos la fuente de inspiración, armonía y de conocimiento.


servicios de regulación: son la forma de expresión del equilibrio de los ecosistemas para el buen funcionamiento de los mismos, sin este equilibrio viviríamos en muchos desastres naturales , de este servicio podemos destacar: control de inundaciones, control de enfermedades y regulación del clima.


servicios de soporte: son los procesos ecológicos que ocurren dentro de los sistemas que nos benefician indirectamente, estos servicios son demasiado importantes ya que sin estos seria imposible el uso de servicios culturales y de regulación, los servicios de soporte llevan a cabo el ciclado de nutrientes, formación del suelo y control biológico.


servios de provisión: son los que nos ofrece los ecosistemas de manera directa para satisfacer nuestras necesidades básicas se destacan los alimentos, las maderas, el agua dulce y las medicinas naturales.

perdida de biodiversidad

hay que tomar conciencia muchachos ellos son la base fundamental para nuestra subsistencia.


martes, 19 de junio de 2012


Listado de especies extintas y en peligro de extinción en Colombia
Aves
Guacamayo verde
(Ara militaris)
Guacamayo verde mayor
(Ara ambiguus)
Reptiles
Cocodrilo americano
(Crocodylus acutus)
Cocodrilo del Orinoco
(Crocodylus intermedius)
Del mar
Foca Monje del Caribe
(Monachus tropicalis)
Manatí de las Indias Occidentales
(Trichechus manatus)
Tiburón martillo gigante
(Sphyrna mokarran)
Tortuga Golfina
(Lepidochelys olivacea)
De ríos, lagos y lagunas
Delfín rosado
(Inia geoffrensis)
Nutria gigante
(Pteronura brasiliensis)
Primates
Mono araña de cabeza café
(Ateles fusciceps)
Mono choro de cola amarilla
(Oreonax flavicauda)
Felinos
Jaguar
(Panthera onca)
Mamíferos
Armadillo gigante o tatú carreta
(Priodontes maximus)
Oso de anteojos
(Tremarctos ornatus)
Tapir
(Tapirus sp.)
Tejón o tlalcoyote jeffersoni
(Taxidea taxus jeffersoni)

para mayor información de cada especie seguir el siguiente link http://www.barrameda.com.ar/animales/animales-en-peligro-extincion-en-colombia.htm o dar clic en cada animal para mayor información de este

causas de la perdida de biodiversidad en colombia

Frente al hecho innegable de que Colombia sufre actualmente una considerable pérdida de su biodiversidad, vale la pena considerar las causas de tal fenómeno. Un principio sencillo de análisis es la consideración de estas causas clasificadas en dos grandes grupos: causas directas e indirectas.


Causas directas


Existe una acelerada transformación de hábitats y de ecosistemas a causa de factores tales como la ejecución de políticas inadecuadas de ocupación y utilización del territorio, que han agudizado problemas de colonización y ampliación de la frontera agrícola. Otras causas están referidas al establecimiento de cultivos ilícitos, la construcción de megaproyectos, la actividad minera, y los incendios de ecosistemas naturales junto con los cambios climáticos que producen y producirán un efecto severo sobre los ecosistemas y sus especies.


Sin haber llegado a un consenso respecto al área deforestada, se ha calculado que más del 40% de la cobertura vegetal original del país ha desaparecido. Se calcula que en la Región Andina se ha perdido más del 70% de la cobertura forestal y que de los bosques secos tropicales tan sólo queda el 1.5% de la extensión original. Las causas a las cuales se atribuye la deforestación son, en orden de importancia: la expansión de la frontera agrícola y la colonización (73.3%), la producción maderera (11.7%), el consumo de leña (11.0%), los incendios forestales (2%), y los cultivos ilícitos (2%).


El 45% del territorio nacional se utiliza para fines diferentes a su vocación, generando un conflicto por uso de las tierras. Por ejemplo, en 1993, la ganadería ocupaba 40.1 millones de hectáreas, mientras que su potencial de uso se reducía a 15.3 millones.


Cincuenta por ciento de los suelos del territorio nacional presentan algún grado de erosión, de la cual el 24.4% es de carácter severo. En la zona andina, el problema de erosión severa es más grave dado que las tierras afectadas sobrepasan un 80%. Se ha determinado que anualmente entre 170.000 y 200.000 hectáreas de terreno inician procesos erosivos.


Desarrollos viales, grandes infraes-tructuras y megaproyectos sin las debidas consideraciones ambientales, han afectado grandes ecosistemas, han fragmentado o alterado los ecosistemas y representan un altísimo riesgo para muchos componentes de la biodiversidad.


La introducción y el trasplante de especies de fauna y flora silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos y pesqueros, son también causas directas de la pérdida de biodiversidad.


Por otra parte, la sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de especies silvestres de fauna y flora para el consumo doméstico o la comercialización, tienen también graves efectos sobre la biodiversidad, produciendo erosión genética y reducción de los tamaños poblacionales, haciéndolas más vulnerables a la extinción. El abastecimiento para la industria y comercio de madera ha sido, en muchos casos, insostenible, afectando áreas significativas de bosque. Adicionalmente, las principales fuentes de abastecimiento de madera se encuentran en las zonas más biodiversas: el Pacífico y la Amazonia. Para 1994, se determinó que el 50% de la materia prima provino de bosques naturales del Pacífico.


Por supuesto, la contaminación afecta notoriamente a la biodiversidad. En el ámbito doméstico, se estima que el 65% de las zonas urbanas cuentan con disposición de excretas, y en la zona rural, el 27%. La producción de residuos sólidos también representa un problema importante: se calcula que la producción de basuras es de aproximadamente 15.903 toneladas al día. De acuerdo con el Ministerio de Salud, 32% de estas basuras se depositan en rellenos sanitarios, 3% se entierra, 50% se dispone a cielo abierto y el restante 15% se dirige hacia los cuerpos de agua. Industrialmente, las sustancias tóxicas, los residuos peligrosos, los residuos de insecticidas y fertilizantes, afectan directamente a los ecosistemas acuáticos y ya se han demostrado los efectos acumulativos en aguas, sedimentos, plantas y organismos. En el contexto del ciclo de los efectos directos, entra en juego cambio climático, sobre cuyos efectos poblacionales y ecosistémicos también se tienen previsiones y pruebas de ocurrencia.




Causas indirectas


Las causas indirectas de pérdida de la biodiversidad están relacionadas con fenómenos de carácter demográfico, económico, tecnológico, social político e institucional.


La biodiversidad, como tema, como marco de acción, como fuente de servicios ambientales y como motor de futuros aprovechamientos biotecnológicos, nunca ha sido valorada, antes bien, ha sido tradicionalmente subestimada en las políticas de desarrollo del Estado. Su pérdida significará profundos cambios en las relaciones productivas y mayores costos económicos para generar por otras vías el acceso a la base natural sobre la cual históricamente nos hemos movido.


Las diferentes políticas de reforma agraria, la estructura de la tenencia de la tierra, los cultivos ilícitos y su erradicación, el poco desarrollo tecnológico reflejado en la escasa investigación sobre la biodiversidad, las ambientalmente poco viables prácticas agrícolas, la falta de claridad institucional (nacional-regional y local) para reducir el impacto de las actividades que conducen a la pérdida de la biodiversidad, la violencia y la ausencia integral del Estado en las regiones más biodiversas, son causas indirectas que nos están llevando a una acelerada pérdida de la biodiversidad, situación que simplemente se registra como un problema frente al cual todavía no se han planteado soluciones de fondo.


Finalmente, es necesario situar el problema de la pérdida de biodiversidad en algunos razonamientos que tienen su origen en la excelente opinión de sí misma que tiene la especie humana. El antropocentrismo ha sido una constante en la mayoría de las civilizaciones, muchas de las cuales han querido ver en el conjunto de la creación una oportuna combinación al servicio de los seres humanos.


La especie humana actual está dotada de una plasticidad sin precedentes. Por eso los seres humanos han podido colonizar cuantos ambientes terrestres existen, desde los más gélidos hasta los más cálidos, desde los más selváticos hasta los más áridos, e incluso algunos ambientes acuáticos y al futuro, algunos por fuera del planeta.


Estas son sus armas, ciertamente, y por eso los seres humanos, más o menos desde un millón de años a esta parte, han alcanzado una presencia progresiva en todos los rincones del planeta, logro que ninguna otra especie ha sido capaz de alcanzar.


La historia biológica de la Tierra se ha caracterizado por dos procesos fundamentales: la extinción de especies y el surgimiento de nuevas. De hecho, se estima que menos del 1% del total de especies que han existido están presentes. En el caso de los vertebrados, se calcula que la tasa promedio de recambio se encuentra aproximadamente en 90 especies por siglo, estimándose que en los últimos 400 millones de años las plantas superiores han sufrido tasas de extinción cercanas a una especie cada 27 años.


La presencia del Homo sapiens ha contribuido a que la historia biológica actual de la Tierra se diferencie notablemente de la que existió en épocas anteriores, dado que las diferentes actividades que esta especie realiza, han generado un aceleramiento desproporcionado de la tasa de extinción respecto a la velocidad de aparición de nuevas especies, ocasionando que la biodiversidad del planeta disminuya paulatinamente y en forma irreversible.

PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

se observa en esta imagen como el desarrollo de la humanidad, por querer mas, esta absorbiendo la biodiversidad existente, la cual es la base fundamental para llegar a ser sostenibles.


La perdida de biodiversidad en el planeta tierra, es muy evidente en los últimos años los cuales nos ayudan ofreciéndonos bienes y servicios ecosistemicos, pero la mayoría de la sociedad ve este problema muy aparte de la vida normal, ya que cuando nos mencionan problemas ambientales ( perdida de biodiversidad) la vemos muy aparte pensamos que es un problema ecológico pero no es así es un problema de todos, hasta llegamos a ser los principales causantes de esto.

si la perdida de biodiversidad continuo a lo largo de los años, en un futuro nosotros los humanos no podremos sobrevivir, porque la biodiversidad (plantas, aves, mamíferos, reptiles entre otros) es la base de sostenibilidad para poder usar el planeta tierra de una manera correcta.

domingo, 3 de junio de 2012

El defensor de cuerpos de agua, el conseja Orlando Castañeda visito el humedal del salitre informado sobre los problemas que conllevan la instalación de la multicarpa  para gandes eventos en el parque del salitre.
Entre lops principlaes impactos estarian la tala de 80 arboles afectando gravemente le junco Botanico, la hierva de sapo, y entre los animales esta la tingua de pico rojo, la tingla azul, zambullidor de pico rallado , garza africana, Gavilan, entre otros.
Como se ha visto en errores anteriores de este tipo, al construir cerca a estos sistemas naturales los impactos son demasiado graves, lo problemas de inundación cuando el agua quiere regresar en épocas de lluvias.
se puede obtener mas informacin de interes de los soguientes links
http://www.youtube.com/watch?v=P58zR4y-Hl4&feature=player_embedded
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10141230

domingo, 13 de mayo de 2012

• El escrito plantea que las medidas a implementar, para hacer frente al problema del cambio climático, no deben ser de adaptación sino de sobrevivencia; las cuales deben generar condiciones de sustentabilidad en el mediano y largo plazo. Cite 4 medidas propuestas por el autor y una propia, y explique como éstas pueden favorecer condiciones de sustentabilidad.


·         Arborización masiva a escala planetaria. Es importante, porque los arboles son importantes en la captación de CO2 y disminuirán la cantidad de CO2  que actua en el efecto invernadero.

·         Generar conciencia a nivel mundial sobre la gravedad del cambio climático. Es lo más importante que se debe realizar, ya que si no se tiene una sociedad consiente del problema, por más que cambiemos tecnologías, usos de suelo etc no se lograra nada.

·         Reducir considerablemente el consumo de bienes y servicios innecesarios. La sociedad hace un uso indiscriminado de recurso y la mayoría son inútiles, solamente sirven para demostrar superioridad de condiciones de vida, por ejemplo comprar un celular y los 6 meses cambiarlo es innecesario, porque un celular se necesita para hablar para nada mas, pero las personas demandan esto a cantidades enormes lo cual la empresa tiene que responder con mayor cantidad de celulares, explotando los recursos naturales de una forma innecesaria.

·         El uso masivo de ciclo-mecanismos como bicicletas y triciclos de carga. Buscaría la disminución o la demanda de los recurso fósiles lo cual produciría menos emisiones de CO2.

·         Conservación de la biodiversidad. Es un papel importante, ya que si destruimos la biodiversidad se desvanecerán ciclos ecológicos que son importantes para la captación del CO2.

Por que se habla de injusticia social y ambiental en el problema del cambio climático?



 Porque los que tienen plata pueden acceder al uso de tecnologías apropiadas y no van a contaminar pero los que tienen pocos recursos les toca favorecerse de las tecnologías contaminantes ya que su economía no es bastante buena para usar tecnologías limpias.

Cuál es el problema de analizar la crisis de manera sectorial en vez de hacerlo integralmente?



El gran problema es que el cambio climático es un problema del mundo entero, no solamente de los que más contaminan, el error de analizar la crisis de manera sectorial es que los países que menos contaminan, no tienen que aportar nada ni realizar nada para la descontaminación del planeta, pero esto es demasiado erróneo ya que el problema es mundial y así no contaminemos el problema también nos afectara a nosotros de una u otra forma, y por eso debemos aportar en el proceso de descontaminación queramos o no.

¿Por qué se asocia el problema del cambio climático y sus efectos, con una crisis de la civilización actual?



Porque la civilización está relacionada el poder político económico y nos da igual si explotan de una manera indiscriminada los recursos naturales, ya que lo único que nos importa son los beneficios que esta nos brinda. Además la civilización nunca siempre se ha preocupado por tener un economía bastante buena la cual se obtiene por la explotación de recursos naturales.

Cuál es la causa científica y cuál es la causa político – económica del cambio climático?




Causa científica:
El aumento indiscriminado de CO2  en la atmosfera, y la reducción dela capacidad de los ecosistemas para procesar el CO2, es la causa científica.
Causa política:
Por una producción de energía para uso de la comunidad, se hace un uso excesivo de los recursos naturales, y el poder se centra en un gobierno, el cual pone a los intereses económicos de primer lugar, el bienestar social en segundo y por último los impactos en la naturaleza.