Este blog estará dedicado a mostrar los avances legales, avances tecnológicos, y todo lo que este relacionado con el ecosistema natural.
viernes, 22 de junio de 2012
USO DEL TERMINO DE GOBERNANZA EN COLOMBIA
La gobernanza involucra entonces un espectro amplio de cuestiones. De un lado se presenta como un nuevo motor de la regulación política, social y económica del nivel local al nivel global y una herramienta de renovación del espacio político y de los fundamentos democráticos de nuestras sociedades. De otro lado, suele por su percepción neoliberal reducirse a la cuestión de la gestión técnica de los recursos públicos y en este sentido abre la puerta a una cierta privatización del campo público y de la decisión política, con lo que finalmente puede terminar justificando las reformas neoliberales en el ámbito político, económico y social. Sin embargo, más allá de las varias interpretaciones ideológicas de la gobernanza y del esfuerzo por darle una definición común, la gobernanza tiene el mérito de ser un concepto amplio que permite una multitud de aplicaciones.
En Colombia, este debate tiene su expresión no sólo en la terminología pero también en la manera con la cual esta interpretado y usado el concepto de gobernanza. En efecto, observamos de un lado un analisis constante del concepto de gobernanza por parte de las ciencias sociales, es decir un uso teorico de la gobernanza por los acádemicos y investigadores. De otro lado, el Estado, las organizaciones internacionales y las organizaciones sociales en Colombia aplican el concepto de gobernanza de manera distinta.
1. Terminología y uso teórico de la gobernanza en Colombia
En primer lugar, es necesario precisar que en América Latina y en Colombia en particular se usa casi siempre el término de gobernabilidad y no el de gobernanza. En efecto, en la bibliografía especializada, académica, o inclusive en la prensa nacional de los últimos diez años, cuando se trata de analizar el funcionamiento de las instituciones estatales, la cuestión de la participación ciudadana o la reforma del Estado se hace únicamente referencia al concepto de gobernabilidad. Parece en efecto que el término de gobernanza no fue realmente apropiado por los centros de investigación latinoamericanos tal como lo fue por ejemplo por las instituciones internacionales, por institutos norteamericanos o europeos. Esto no significa que no se hayan hecho algunos estudios sobre el tema pero que la terminología se adoptó a una lógica determinada por las instituciones internacionales y a las reglas del juego mundial traduciendo en „gobernabilidad“ la capacidad para un Estado de responder a los requisitos y criterios de „buena gobernabilidad“. En el caso colombiano, el Estado en su desarrollo está sometido a las reglas impuestas por instituciones internacionales como el Banco Mundial por lo cual el concepto de gobernabilidad se reduce entonces a unas normas puramente técnicas relativas a la eficiencia del Estado
Esta opción terminológica no reduce el concepto de gobernabilidad a una sola definición sino que encontramos bajo la apelación a gobernanza distintas tendencias o comprensiones de la misma. En Colombia la gobernabilidad constituiría entonces una noción evolutiva con varias referencias teóricas y aplicaciones, pero que se usa cada vez que se trata de analizar el modo y la acción de gobernar. Finalmente, háblese de gobernabilidad o de gobernanza, no es el término usado lo que prima sino sus distintas connotaciones y acepciones. Usaremos en lo que viene el término gobernabilidad porque en Colombia, la mayoria de agencias de Estado, actores sociales y academicos usan este termino
La Fundación Buen Gobierno habla por ejemplo del carácter “dinámico y cambiante” de la gobernabilidad que “obliga a considerar que su significado y contenido se refieran tanto a cuestiones materiales precisas por un lado, como a consideraciones subjetivas”(Fundación Buen Gobierno, 2002). En apariencia, con éstas últimas se haría referencia a factores menos tangibles como por ejemplo las formas de participación ciudadana. Observamos también que según la concepción de la Fundación Buen Gobierno, la gobernabilidad y la democracia no se explican independientemente: a mayor nivel de gobernabilidad, más democracia. En efecto, no sólo se toma en cuenta el actor “gobierno” sino también el actor “ciudadano”. Además se considera como primordial la relación gobernantes-gobernados.
Ahora bien, es importante estudiar más allá de la terminología escogida como los distintos actores de la sociedad colombiana usan el concepto de gobernanza y con que intereses.
2. Caracterización del uso de la gobernanza por distintos actores en Colombia
Más que de presentar una lista exhaustiva de los distintos actores de la sociedad colombiana que aplican el concepto de gobernabilidad, se quiere aqui poner enfásis sobre tres tipos de actores que fueron escogidos por el modo de uso que hacen de este concepto. Describirimos entonces en primer lugar, el marco juridico y político en el cual el conjunto de los actores colombianos se refieren a la gobernabilidad. En segundo lugar distinguiremos de un lado, el uso técnico que hacen organisaciones nacionales o internacionales y de otro lado el uso politico de otra organisaciones de la sociedad civil colombiana.
a) La Constitución de 1991: el marco de referencia de la gobernabilidad en Colombia
Es importante recordar que a finales de la década de los ochenta, el Estado colombiano puso en marcha una serie de reformas político-administrativas con las cuales quería remediar los problemas históricos de ineficiencia, falta de presencia en el territorio nacional y falta de legitimidad política. Esas reformas, entre las que se destaca la descentralización en 1986 y la elección popular de alcaldes en 1988, fueron luego fortalecidas con la redacción de una Nueva Constitución Política en el año de 1991. Los principales rasgos de aquella constitución tienen que ver precisamente con la redefinición de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado y por consiguiente con un cierto mejoramiento de la gobernabilidad en Colombia. La Constitución intentó modernizar el mundo político, y aunque su impacto se ha visto limitado a ámbitos específicos (derechos de comunidades étnicas, mundo escolar y laboral, entre otros), logró transformar algunos de los sentidos atribuidos a la relación Estado y sociedad y convertirse en una de las referencias utilizadas por actores colectivos para reivindicar sus derechos. Precisamente, la Constitución de 1991 opera como el marco histórico, el texto de referencia desde el cual se pregunta por la construcción de una gobernabilidad en Colombia. Se vuelve entonces la base jurídica, política y social para las instituciones que desarrollan programas de ayuda al mejoramiento de la gobernabilidad en Colombia.
b) Un uso técnico del concepto de la gobernabilidad por el gobierno colombiano
Para disponer de créditos internacionales, el gobierno colombiano debe responder a algunos requisitos de „buena gobernabilidad “impuestos en particular por el Banco Mundial o otras instituciones internacionales como la Union Europea. Hay que notar en este sentido que el gobierno aplicaría entonces la definición internacional de la gobernabilidad tratando de proponer algunas reformas: lograr más transparencia en los asuntos públicos, luchar contra la corrupción, fortalecer la organización administrativa del Estado.
c) Un uso político del concepto de gobernabilidad por organizaciones de la sociedad civil colombiana
Existe en Colombia otra manera de concebir la gobernabilidad evitando reducirla a remedios técnicos para el mejor funcionamiento del Estado. En efecto, observamos que algunas organizaciones de la sociedad civil colombiana incluyen en su visión de la gobernanza los mecanismos de participación ciudadana y la consideran como una herramienta para mejorar la articulación entre Estado y Sociedad.
fuente: http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-236.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario